Apoyo en la elaboración de cartilla para visibilizar el proceso de arquitectura participativa en el proyecto denominado la tulpa encuentro del dialogo de saberes para la creación de un prototipo de aula para el aprendizaje de la etnoeducación nasa en el resguardo indígena de vitoncó municipio de páez cauca.
APOYO EN LA ELABORACIÓN DE CARTILLA PARA VISIBILIZAR EL PROCESO DE ARQUITECTURA PARTICIPATIVA EN EL PROYECTO DENOMINADO LA TULPA ENCUENTRO DEL DIALOGO DE SABERES PARA LA CREACIÓN DE UN PROTOTIPO DE AULA PARA EL APRENDIZAJE DE LA ETNOEDUCACIÓN NASA EN EL RESGUARDO INDÍGENA DE VITONCÓ MUNICIPIO DE PÁEZ CAUCA.
Tipo de org. |
Privada |
Objeto |
La construcción de una cartilla
para visibilizar el proceso de arquitectura participativa en el encuentro de
dialogo de saberes del pueblo Nasa en el resguardo indígena de Vitoncó, para
la creación de un prototipo de aula el
cual sea concebido el diseño desde la visión Nasa. |
Descripción |
Apoyo en la elaboración de una
cartilla para mostrar el proceso, del proyecto arquitectura participativa en
el diseño arquitectónico y construcción prototipo la Tulpa un espacio para el
encuentro del dialogo de saberes del pueblo Nasa llevado a cabo, en la
institución educativa José Reyes Pete, sede instituto técnico etnoecológico
ҫxhab wala de Vitoncó, municipio de Páez, cauca, parte de la necesidad de
compilar el proceso de investigación y estudio realizado en el resguardo,
evidenciar nuevas formas de abordar la investigación, desde un enfoque
metodológico de investigación acción participativa, en las cual los actores
participantes del proceso a partir del encuentro del dialogo, de saberes y
experiencias, comunican su realidad social, comunitaria, ambiental y
política. Facilitando espacios de participación y toma de decisiones que
permitan a la comunidad y a los estudiantes la construcción de conocimientos
desde el sentir personal y un compartir colectivo, sumar en el diseño y
desarrollo de una propuesta de prototipo de diseño de aula y como experiencia
poder transformar su realidad. También aborda nuevas formas en el desarrollo
de la arquitectura desde un enfoque de retomar técnicas constructivas
ancestrales que fortalecen el territorio en temas de interculturalidad y
participación colaborativa, generando espacios de encuentro y dialogo entre
los diferentes actores participantes; como instrumento de transformación
positiva en el resguardo y como estrategia para que los estudiantes
fortalezcan bases asociadas al ser. El proyecto de cartilla plantea mostrar
el empleo de explorar herramientas innovadoras desde lo social, cultural y
comunitario construidas en conjunto, mostrar los imaginarios, vivencia de los
pobladores y nosotros en los espacios habitados por la comunidad
(territorio). |
Impacto generado |
Con el fin de crear una Cartilla
que permita registrar el proceso de arquitectura participativa de nominado la
Tulpa encuentro de dialogo de saberes ancestrales del pueblo Nasa liderado
por el M.A.P Alexander Villa y apoyo del Arq. Fabio Andrade se estructura y
se diseña una cartilla como registró del proceso y metodología aplicada en
trabajo con comunidades indígenas, para que posterior mente permita a otras
personas tener una base de trabajo con un en facies en el proceso de
co-creaciòn. |
Beneficios obtenidos |
A través del reconocimiento del
territorio y la recopilación de datos mediante realización de talleres e
involucran la comunidad de Vitoncó los cuales serán plasmados en la cartilla.
Crear un marco organizacional para el contenido detallado de la cartilla. A
partir de unas fases establecidas. FASE 1 Análisis e
investigación. Creación del árbol problema Clasificación de información. FASE 2 Diagnosticar a partir de
un análisis previo. (DOFA) Realizar un esquema básico. FASE 3 Generar la creación del
contenido de la cartilla con datos específicos. FASE 4 Finalizar detalles de la
cartilla a través de la metodología establecida |
Fecha de inicio |
22/08/2022 |
Fecha de term. |
30/11/2022 |
Comentarios
Publicar un comentario